Desde Brooklyn New York

Get more details

La millonaria En Musica y noticias

Get more details
  • 0
  • 1

Radiomil señal EN VIVO

RESUMEN DE NOTICIAS DE RADIO MIL.

En República Dominicana.- La Junta Central Electoral (JCE) aclaró que la autorización de expedición de Cédula de Identidad a todas las personas menores de 12 años no es un trámite obligatorio.

Explica que la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral establece en su artículo 70 sobre la Cédula de Identidad que “es voluntaria su adquisición por toda persona que haya cumplido doce (12) años de edad”.

En ese sentido, explicó que, en cumplimiento de lo que manda la referida ley, la JCE entregará las Cédulas de Identidad a todas las personas menores de 12 años, quienes en compañía de uno de sus padres o representante legal debidamente acreditado manifiesten la intención de poseer dicho documento de identidad.

El organismo enfatizó que dicho documento de identidad no es más que un documento único para la identificación del mismo y que el mismo podría ser empleado para una debida identificación tanto en los ámbitos escolares como en el sector salud, información sobre el tipo de sangre, entre otros datos del menor.

Reiteró que la expedición de dicha cédula de identidad bajo ningún concepto habilita al menor de edad la capacidad legal para actuar a nombre propio, ni vulnera ni hace desaparecer la Autoridad Parental de los padres sobre sus hijos o hijas menores de edad.

Por otra parte,  El Estado dominicano y el Sistema de las Naciones Unidas firmaron un memorándum de entendimiento con el fin de establecer un marco general de cooperación para luchar de manera integral contra la corrupción y otros delitos conexos.

El acuerdo, cuya rúbrica contó, con la presencia del presidente Luis Abinader,  apoyará los esfuerzos nacionales en la prevención de la corrupción y el fortalecimiento de la integridad, la ética y la transparencia, al tiempo que robustecerá la institucionalidad en el país.

El convenio compromete a Naciones Unidas a proporcionar asistencia técnica a los funcionarios dominicanos responsables de velar por el cumplimiento de la ley, a los encargados de la formulación de políticas públicas y al sistema de justicia en general. Al mismo tiempo, busca fortalecer las capacidades de la sociedad civil y el sector privado.

A su vez, el Memorándum de Entendimiento se enfoca en reforzar las capacidades institucionales de República Dominicana, incluyendo la de los funcionarios públicos, en materia de inteligencia ética y lucha anticorrupción con el propósito de elevar la calidad de la gestión pública.

También fortalecerá el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones y permitirá la elaboración de documentos y catálogos que sirvan de referencia contra la práctica del soborno y la corrupción por sobreprecios, para asegurar una gestión pública eficiente, eficaz, transparente y que permita la rendición de cuentas.

El convenio promoverá, a través de asistencia técnica y el intercambio de experiencias y buenas prácticas, el análisis y el desarrollo de políticas, iniciativas y proyectos orientados a mejorar la transparencia, la ética y la lucha contra la corrupción en el ámbito gubernamental y en la sociedad en general.

En otro orden, en República Dominicana, La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) tiene en curso investigaciones sobre las declaraciones juradas de bienes de funcionarios y exfuncionarios entre las que figura la de la actual ministra de la Juventud.

La información la dio a conocer el titular de esa procuraduría, Wilson Camacho, quien aseguró que el Pepca la investigación de oficio sobre la declaración jurada de la ministra Kinsberly Taveras Duarte desde el mismo momento en que se produjo la denuncia ante la opinión pública que llamó la atención sobre su patrimonio.

“Hemos estado citando a algunos funcionarios para indagar sobre su patrimonio o las razones por las que no han presentado declaración jurada; dentro de esos funcionarios está el caso de la actual ministra de la Juventud, Kinsberly Taveras, que es el caso sobre el que doña Milagros (Ortiz Bosch) solicita que se agilicen las investigaciones”, dijo.

Ponderó la postura asumida por Ortiz Bosch, responsable de la Dirección General de Ética Gubernamental (DGEG), quien solicitó a la procuradora general Miriam Germán Brito, mediante una comunicación fechada el viernes 16 de octubre de 2020, priorizar el caso de la declaración de patrimonio de Taveras Duarte, pero estableció que ya el Ministerio Público tenía su investigación abierta al respecto y de hecho ha realizado varias indagatorias.

El procurador adjunto adelantó a los periodistas que cubren la fuente de la Procuraduría General que, de hecho, a Taveras Duarte se le cursó una citación ante la Pepca para esta semana.

En San Juan (Puerto Rico).- La Guardia Costera devolvió a 28 migrantes a República Dominicana entre el viernes y el domingo, mientras que otros 20 migrantes fueron repatriados el 12 de octubre, luego de la interdicción de tres viajes ilegales en el Paso de la Mona cerca de Puerto Rico.

Uno de los migrantes interceptados permanece en Puerto Rico para enfrentar un posible enjuiciamiento federal por cargos de intento de reingreso ilegal a Estados Unidos.

Según un comunicado de prensa de la Guardia Costera, siete de los migrantes interceptados afirmaron ser ciudadanos brasileños, mientras que el resto afirmó ser nacional de República Dominicana.

Las interdicciones son el resultado de los esfuerzos en curso de múltiples agencias en apoyo de la Operación Guardia del Caribe y el Grupo Interagencial Fronterizo del Caribe (CBIG).

La primera interdicción ocurrió la noche del 11 de octubre y la madrugada del 12 de octubre, cuando la tripulación de una unidad marina de las Fuerzas Conjuntas de Acción Rápida de la Policía de Puerto Rico detuvo un bote improvisado de 28 pies, aproximadamente a tres millas náuticas al oeste de Aguadilla, Puerto Rico.

Los vigilantes de la Guardia Costera desviaron al Guardacostas Vigilant (WMEC-617) y al Guardacostas Winslow Griesser (WPC-1116) a la escena.

Una vez en la escena con la embarcación de migrantes, la tripulación del cúter Vigilant embarcó de manera segura a 21 migrantes, 20 hombres y una mujer.

Después de embarcar a todos los migrantes, la tripulación se enteró de que un migrante, que ahora enfrenta un procesamiento federal por parte de la Fiscalía Federal para el Distrito de Puerto Rico, tenía antecedentes penales y de inmigración.

Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos recibieron la custodia del migrante en Mayagüez, Puerto Rico.

La segunda interdicción ocurrió el miércoles por la mañana, cuando la tripulación de una unidad marina de las Fuerzas Conjuntas de Acción Rápida de la Policía de Puerto Rico detuvo un bote improvisado de 20 pies, aproximadamente a media milla al oeste de Aguada, Puerto Rico.

Los vigilantes de la Guardia Costera desviaron al Guardacostas Charles David Jr. (WPC-1107) que llegó a la escena y, con la ayuda de la tripulación del barco, embarcó a 10 migrantes, nueve hombres y una mujer.

La tercera interdicción ocurrió el jueves por la mañana, luego de que la tripulación de una aeronave de patrulla marítima de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos detectara un viaje ilegal, aproximadamente a 60 millas náuticas al noroeste de Aguadilla, Puerto Rico.

El cúter Charles David Jr. respondió al avistamiento e interceptó un bote improvisado de 26 pies. La tripulación del cúter embarcó de forma segura a 18 migrantes de la embarcación de migrantes, 12 hombres y seis mujeres, siete de los cuales reclamaron la nacionalidad brasileña.

Una vez a bordo del guardacostas, todos los migrantes recibieron alimentos, agua, refugio y atención médica básica.

Los 48 migrantes fueron trasladados a un buque de la Armada de República Dominicana para su regreso a República Dominicana.

Redacción (VOA).– Finalmente, El subsecretario Interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno de Estados Unidos, el embajador Michael G. Kozak, elogió las elecciones presidenciales en Bolivia por «la forma pacífica en que se celebraron» y afirmó que el presidente Donald Trump «espera con interés» el buen desempeño del nuevo gobierno.

Los primeros sondeos daban como vencedor a Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, pero los resultados definitivos aún no se han dado a conocer.

“El presidente Trump espera con interés que el gobierno elegido trabaje en beneficio de sus ciudadanos, que sea un socio exitoso y que permita la prosperidad de Bolivia y de toda la región”, dijo Kozak a periodistas el lunes durante una conferencia de prensa.

En su cuenta de Twitter, Kozak elogió también a los bolivianos por la «votación pacífica».

Los comicios del domingo en Bolivia son clave para pasar la página tras la crisis generada hace un año, en unas elecciones que fueron catalogadas de fraudulentas y que llevaron a la renuncia de Morales.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Salvador Romero, dijo el lunes que el nuevo presidente electo y demás cargos asumirán sus funciones «en la primera quincena de noviembre».

Indicó que no tiene la fecha exacta, alegando que esto depende «de algunos factores sobre los que no tenemos información”.  La autoridad informó que el 87% de los electores registrados participaron en la votación del 18 de octubre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *